Disfruta de una cocina totalmente fresca, mediterránea, y con un carácter renovado. Todo ello, en un espacio verde donde la naturaleza es protagonista.
Artsy
Planes idóneos en todo lo relacionado con arte, cultura, creación o espacios de interpretación. El modo artsy ofrece la posibilidad de categorizar todos los locales o espacios idóneos para planes algo más alternativos, además.Tienda propia, con la intención de hacer de nuestro producto algo muy especial y cercano, con un desarrollo de trabajo en total libertad creativa. Nuestro trabajo se basa en la atención personalizada al cliente y un servicio exclusivo de realización de prendas a medida: trajes, camisas, pantalones, gabardinas, abrigos , chalecos, etc, realizados individualmente para cada cliente , pudiendo escoger entre gran variedad de tejidos y detalles.
La pequeña calle Petritxol, cerca de la estación de metro de Liceu, es conocida por sus bares, tiendas de chocolate y galerías de arte. Y una de ellas es la Galería Trama, fundada en 1991. En ellas puedes ver obras de autores locales y extrangeros. Hasta el 28 de octubre de 2013, podrás encontrar allí una exposición con las obras de Javier Vázquez.
Muy cerca de La Rambla, se halla este interesante museo que muchas veces pasa desapercibido. Ocupando el edificio gótico de las Atarazanas Reales, que data del siglo XIII, el Museo Marítimo de Barcelona tiene como misión difundir y proteger uno de los patrimonios marítimos más valiosos del Mediterráneo. Además de exposiciones y actividades culturales, exhibe joyas como la réplica en tamaño real de la Galera Real de Juan de Austria y otras embarcaciones no tradicionales.
Fundado hace 50 años, Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA) tiene su sede en una antigua fábrica de cemento reconvertida en Barcelona, conocida como ”La Fábrica”. El Taller de Arquitectura es un equipo que agrupa arquitectos, urbanistas, diseñadores gráficos de 20 países. Hasta la fecha el estudio ha realizado más de 1000 proyectos en 40 países. La transformación de la fábrica de cemento en el estudio de El Taller de Arquitectura supuso un proceso de destrucción basado en la creación de espacio. Numerosos elementos y estructuras de la antigua planta industrial fueron dinamitados, dejando al descubierto formas escondidas.
Lo que actualmente queda de esta intervención es «un híbrido—Memoria y Futuro», como lo llama Bofill.9 Los ocho silos que se conservaron albergan actualmente el estudio y las oficinas de El Taller, salas de reunión y la residencia privada de Ricardo Bofill, además de un espacio de grandes dimensiones conocido como ”La Catedral», utilizado para la celebración de conciertos, exposiciones y numerosas actividades relacionadas con la arquitectura.
Una vez definidos los espacios, limpios de cemento y rodeados por un gran jardín, había que inventar un nuevo programa funcional. El proyecto representa prácticamente la negación del funcionalismo: la función no condicionaba la forma, demostrando que a cualquier espacio se le puede dar la función que el arquitecto decida darle.
El proyecto de renovación incorporó varios lenguajes arquitectónicos; elementos del Neogótico Catalán y del Surrealismo que reflejan el pasado industrial del edificio.