Curious
El modo para los más aventureros o curiosos. Dentro de este mood podemos distinguir planes para locales con un dinamismo especial donde descubrir planes interesantes, fuera de lo común, que despierten la curiosidad. Las personas más inquieras podrán descubrir los lugares más distinguidos.El reconstruido chalet del insigne escritor valenciano, Vicente Blasco Ibáñez, enclavado en el incomparable marco de la playa de la Malvarrosa, y convertido hoy en Casa-Museo, alberga sus recuerdos, objetos personales, y obras literarias.
Fieles a su filosofía y exotismo donde la armonía y la naturaleza se mezclan con sabores y aromas de una cocina milenaria en un entorno idílico que nos traslada al Reino de Siam. El Pais de los Hombres libres y el restaurante mas Romántico de España desde 1995.
Ropa casual y deportiva de primera calidad. Marcas: A Kind of Guise, Adieu, Armor Lux, Aspesi, Barena, Dr. Bronner’s, Dreamland Syndicate, Études, Good News.
La colección MINI Lifestyle se concentra en lo esencial: materiales auténticos y exclusivos y un lenguaje de diseño claro. Inconfundiblemente MINI.
Este es un espacio dual, que incluye un estudio de arte y diseño de la creadora Marre Moerel y una tienda abierta al público. Desde aquí, esta diseñadora holandesa vuelca con pasión su creatividad en diversas líneas de mobiliario, iluminación, vajilla y accesorios. En su tienda, que ofrece obras de arte, piezas limitadas y objetos de decoración, mostrará durante el Festival sus piezas más recientes y sus clásicos en cerámica.
Acogedora librería con literatura infantil y juvenil que organiza cuentacuentos y talleres para niños.
Man Concept Store, tanto con nuestra propia marca de ropa como con nuestro negocio principal completamos una amplia gama de productos para ofrecer todo lo que a los hombres les gusta. Desde mochilas, pulseras, libros, ropa interior, hasta bicicletas, cosméticos, arte o decoración. Tenemos todo lo que necesita y lo que aún no sabe que necesita.
El Mercado de Maravillas no se acaba nunca. Todo cabe en este mercado grande, tendente a infinito. El trasiego incesante de sus pescaderías cuadrangulares -atienden por los cuatro costados- y el bullicio de las fruterías donde caben hectáreas de huerta alternan con pequeñas cafeterías y tiendas minúsculas. En su interior cabe un mundo, y en los contornos de ese mundo destaca la cubierta en forma de dientes de sierra -una luz cenital se cuela por los enormes ventanales- y la fachada en ladrillo visto con marquesina de hormigón en voladizo. El mercado cuenta con dos parkings con capacidad para más de 350 vehículos, accesos por cuatro puntos (Bravo Murillo, Hernani, Palencia y por la plaza Condesa de Gavia), ascensores, rampas de servicio, cajero automático, calefacción y aire acondicionado. En un lugar tan enorme como el Mercado de Maravillas, también hay sitio para proyectos ecosostenibles: parte de la energía eléctrica del mercado proviene de acumuladores de placas solares situados en su tejado.
El delicado gusto de un auténtico gourmet no solo se emplea a fondo a la hora de degustar una delicatessen. Su exquisitez exige una cuidada selección de los productos alimenticios y una perfecta presentación de los mismos.
Por eso, mercado gourmet es aquel que presenta los más selectos y exclusivos productos, para que el auténtico connoisseur los encuentre tan perfectos como en su lugar de procedencia, donde se crían, se cultivan, se recolectan…El Mercado de Chamartín, a traves de sus 69 maestros de la alimentación, trae esos productos, en las mejores condiciones, para que vivas la experiencia gourmet más divertida y natural en la plaza de tu mercado.
La Colonia del Retiro “La Regalada“está delimitada por las calles de Walia, Titulcia, Abtao, Martín Sarmiento, Juan de la Cueva, Juan de Urbieta, Conde de Cartagena y Avenida del Mediterraneo.
Realizada por el arquitecto Fernando de Escondrillas y López de Alburquerque (autor también de las Colonias “Primo de Rivera” y “Jardín Municipal, en Chamartín) entre los años 1925 y 1932, esta Colonia fue promovida por “Los Previsores de la Construcción” y la compañía de Seguros La Mundial, acogiéndose a la Ley de Casas Baratas. Se proyectó en terrenos comprendidos entre el parque de El Retiro y el Paseo de Ronda, en una zona en pendiente y con taludes que condicionaba la planificación del trazado viario y la distribución de las manzanas. La ordenación se hizo en manzanas que acogían viviendas unifamiliares adosadas o aisladas, siendo catorce las casas por manzana. La construcción siguió patrones tradicionales, con el uso de ladrillo, forjados de vigueta metálica y fachadas en ladrillo visto o enfoscado, según las tipologías. En total se construyó un conjunto de 203 casas de siete tipologías diferentes, dentro de un abanico estríctamente regionalista.
El bar de vinos, con amplios ventanales a la calle Reina, que está atendido por un equipo de sumilleres liderados por David Villalón y Rubén Moreiro y que dispone de más de quinientas referencias de vinos junto con más de cincuenta opciones por copa y media copa.La Gastrococtelería (premios nacionales FIBAR 2018 y FIBAR 2019 y liderada por Mario Villalón) es nuestro espacio “escondido” en el sótano.
Aquí Mario y su equipo te sorprenderán con una coctelería experiencial basada en ingredientes caseros y especial atención al mundo del vino y a los productos de nuestra huerta (hay un microhuerto en la barra!).
Además, hay una colección de destilados muy personal y la posibilidad de combinar cócteles y destilados con una selección de vinos ad hoc y tapas inspiradas en cocinas del mundo.
Solo un breve paseo por las calles de Castelar y Roma basta para percibir que el barrio de la Guindalera tiene algo especial. Una hilera de casas adosadas, con miradores de madera y grandes ventanales que sobresalen de las fachadas, contrasta con los edificios del resto de calles. Estas «casitas» fueron construidas entre 1890 y 1906, en tres fases y por varios empresarios, maestros de obra y arquitectos –Julián Marín, Mauricio M. Calonge o Valentín Roca, entre otros–, con el objetivo de crear una colonia de «hotelitos» en una zona por entonces alejada del centro de la ciudad. Se la llamó el Madrid Moderno, «el barrio más europeo de todos los barrios madrileños», escribía el ABC en 1906.
Al lado del Edificio España – enfrente de la Plaza del mismo nombre -, se encuentra este restaurante tradicional chino conocido como el Winnie, pero oficialmente es 熊仔解馋坊 u occidentalizado para nosotros, Xiongzai.
En la Plaza del Alamillo, en pleno barrio de La Latina de Madrid, se encuentra la Taquería del Alamillo. Un rincón de México en el que recogemos toda la tradición de la cocina de este país, como “los antojitos” y “los tacos”, junto con platos más representativos de la cocina tradicional, todo ello armonizado por la fantasía de nuestro chef.
El maestro de maestros, donde van a comer los grandes chefs. Un espacio único como traído del pasado que contrasta con una comida tradicional pero interpretada desde la mirada única de Sacha Hormaechea. Su tortilla vaga es quizás el plato más copiado de la gastronomía. Imprescindible la falsa lasaña, el tuétano asado o la tarta dispersa.
En la acogedora y apacible plaza del Conde de Barajas, junto a Cuchilleros y a la calle de la Pasa, cada sábado se reúnen vendedores de acuarelas y óleos.
un monumento a la cocina española ubicado en el corazón de Madrid. Un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía.Desde el mejor jamón ibérico o el marisco más fresco llegado diariamente de Galicia, hasta los arroces mediterráneos o los quesos más especiales de Castilla, Asturias o País Vasco. En el Mercado de San Miguel encontrarás lo más destacado de la gastronomía española a lo largo de más de 20 puestos que tienen en común su compromiso por el tapeo de calidad.
Kitchen 154 es un proyecto gastronómico de Madrid que persigue una cocina callejera, viajada y muy entretenida, caracterizada por el uso de especias y de picante.
Pinchos de cocina internacional y tortilla de patatas con cebolla caramelizada en un pequeño y animado local.
Cocina natural basada en los productos de la tierra. Un lugar de aire clandestino. Paredes desprovistas de decoración, mesas de madera, estanterías con botes donde se macera alcohol, elementos de la cocina a la vista de todo el mundo… Estética y ética al servicio de la alimentación.
Las Hermanas Arce abogan por el movimiento Slow Life y eso se refleja en su comida y en su local. ¿Tienes un día de mucho estrés? Te recomiendo que eches el freno y te pases por allí aunque sea para tomar un café. Música suave, ambiente calmado, voces bajitas… todo acompaña a relajarse y dedicarse un rato a uno mismo. Vamos, que el local parece recién salido de las páginas de la revista Kinfolk. Todo elegante, sobrio y sencillo, de esos sitios donde parece que el tiempo de para.
Elaborados platos de cocina mediterránea en un refinado restaurante de elegante diseño moderno y cosmopolita.
Tienda propia, con la intención de hacer de nuestro producto algo muy especial y cercano, con un desarrollo de trabajo en total libertad creativa. Nuestro trabajo se basa en la atención personalizada al cliente y un servicio exclusivo de realización de prendas a medida: trajes, camisas, pantalones, gabardinas, abrigos , chalecos, etc, realizados individualmente para cada cliente , pudiendo escoger entre gran variedad de tejidos y detalles.
La pequeña calle Petritxol, cerca de la estación de metro de Liceu, es conocida por sus bares, tiendas de chocolate y galerías de arte. Y una de ellas es la Galería Trama, fundada en 1991. En ellas puedes ver obras de autores locales y extrangeros. Hasta el 28 de octubre de 2013, podrás encontrar allí una exposición con las obras de Javier Vázquez.
Muy cerca de La Rambla, se halla este interesante museo que muchas veces pasa desapercibido. Ocupando el edificio gótico de las Atarazanas Reales, que data del siglo XIII, el Museo Marítimo de Barcelona tiene como misión difundir y proteger uno de los patrimonios marítimos más valiosos del Mediterráneo. Además de exposiciones y actividades culturales, exhibe joyas como la réplica en tamaño real de la Galera Real de Juan de Austria y otras embarcaciones no tradicionales.
Esta sombrerería es uno de las tiendas más antiguas de Bilbao. Más de 150 años de historia de la ciudad. Porque boinas, llamadas txapelas, ha habido siempre, pero como las de Bilbao, ninguna.
Un tesoro en el corazón de Bilbao la vieja.
Café de especialidad, cervezas artesanas y de grifo, picoteo del bueno y repostería casera.
Frente a la Alhóndiga, sus “felipadas” son el sandwich más especial de Bilbao. Sandwiches con más de 50 años de historia en los que la magia reside en la combinación de sus ingredientes: anchoa cantábrica, lechuga y mahonesa con un toque de tabasco. ¡repetirás!
“Triángulos” y “torres”, así se llaman aquí los sándwiches, los más famosos de Bilbao desde 1950. Su salsa es el secreto mejor guardado.
Un clásico de la hostelería bilbaína reabierto con una carta original de cocina fusión. Su comida y su local, molan.
Bar tasca en el muelle de la ripa. Su ambiente y su comida “viejuna” hará que no quieras irte. Se dice que es el bar más hipster de Bilbao.
Situado en pleno Muelle de La Merced e imposible no fijarse en él y desear entrar.
Un auténtico oasis urbano, con una peculiar terraza y tres barras diferentes: comida japonesa, picoteo y cócteles.
Una espectacular escena diseñada por lázaro rosa violán.
Su carta mediterránea es una mezcla de productos del mar y la tierra.
Una gran alternativa para degustar un buen café de especialidad y acompañarlo de su pa amb olí mallorquín, bien merece la posible espera.
Cuando nos acercamos a este lugar, muy próximo a la plaza mayor, su aroma a café nos provocará hacer una parada para curiosear y tomar un buen café. Si eres de espresso, elige un sabor afrutado y si eres de latte, tu variedad es de chocolate o nuez. Un consejo: llévate a casa uno de sus packs recién tostados.
En un edificio que un día fue una estación de tren solo se podía servir comida “viajera”. Una amplia carta para todos los gustos. se divide en seis “paradas”: Pizzas & Co, Burgers & Co, “Fritos”, Natural, “Vermutería” y “Canalla”. De su cocina natural, no dejes de probar su raya mallorquina raya mallorquina, marinada en miso rojo.
¡Una sorpresa para el paladar! No esperes una carta, porque aquí cada día, elaboran un menú cerrado de degustación que consiste en dos entrantes, dos platos y un postre. Un acierto de calidad, precio y sorpresa.
Una tienda 100% tradición y carácter mallorquín con una colección de cerámica y textiles para el hogar (composición de fibras naturales: algodón y lino). Sólo un protagonista: el Ikat mallorquín o las lenguas mallorquinas.
Restaurante y colmado ecológicos y de temporada. Dos locales, junto al Parque Maria Luisa o junto al Teatro en la Cartuja.
Una vuelta a la cocina más sencilla y tradicional. Su mantra, hacer de lo cotidiano como un almuerzo algo especial. Uno de sus éxitos: El huevo micuit con espárragos verdes e idiazabal.
Un local que combina la tradición de un patio un andaluz con toques exóticos. Con la comida sucede lo mismo, en su carta podrás encontrar desde un salmorejo hasta un delicioso poke.
Un recorrido por las gastronomías malagueña y japonesa. Nunca fallan la tapa de barbate y el usuzuruki de salmón con mango de la Axarquía y filamento picante que se esconde tras el nombre ‘Axarquía cruda’. Raciones generosas en un espacio privilegiado que bien merecen atravesar uno de los puntos neurálgicos del turismo de Málaga.
Una buena tostada acompañada de los mejores productos caseros. Por eso, cuando te sientas a desayunar, Antonio y su equipo te sirve rápidamente un plato con cinco cuencos: chicharrones blancos, chicharrones rojos, sobrasada y dos mermeladas hechas en casa a base de frutas de temporada. A su lado, te pondrán una enorme tostada de pan cateto. Ser feliz cuesta muy poco, una tostada bien acompañada en La Recova. También es una curiosa tienda donde se puede comprar artesanía y objetos de campo.
Nació como un lugar de reunión para amantes de las bicis, pero se convirtió en un lugar para todos, accesible a casi cualquier persona con precios ajustados. Y ha funcionado: el sitio está lleno del desayuno a la cena a diario. Eso sí, busca tu sitio, que lo encontrarás.
Su cocina está basada en productos del cercano mercado de Atarazanas y propuestas caseras vegetarianas que van de la limonada a los chorizos veganos o hamburguesas vegetarianas ecológicas.
Este minúsculo café fue el primero en café de especialidad y motor del café en Málaga. Bertani Café es el referente cafetero para llevar en el centro de Málaga. Una carta compuesta por granos de nueve países latinos y africanos.
Fundado hace 50 años, Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA) tiene su sede en una antigua fábrica de cemento reconvertida en Barcelona, conocida como ”La Fábrica”. El Taller de Arquitectura es un equipo que agrupa arquitectos, urbanistas, diseñadores gráficos de 20 países. Hasta la fecha el estudio ha realizado más de 1000 proyectos en 40 países. La transformación de la fábrica de cemento en el estudio de El Taller de Arquitectura supuso un proceso de destrucción basado en la creación de espacio. Numerosos elementos y estructuras de la antigua planta industrial fueron dinamitados, dejando al descubierto formas escondidas.
Lo que actualmente queda de esta intervención es «un híbrido—Memoria y Futuro», como lo llama Bofill.9 Los ocho silos que se conservaron albergan actualmente el estudio y las oficinas de El Taller, salas de reunión y la residencia privada de Ricardo Bofill, además de un espacio de grandes dimensiones conocido como ”La Catedral», utilizado para la celebración de conciertos, exposiciones y numerosas actividades relacionadas con la arquitectura.
Una vez definidos los espacios, limpios de cemento y rodeados por un gran jardín, había que inventar un nuevo programa funcional. El proyecto representa prácticamente la negación del funcionalismo: la función no condicionaba la forma, demostrando que a cualquier espacio se le puede dar la función que el arquitecto decida darle.
El proyecto de renovación incorporó varios lenguajes arquitectónicos; elementos del Neogótico Catalán y del Surrealismo que reflejan el pasado industrial del edificio.
Restauarante del chef valenciano Quique Dacosta. Innovación y tradición juntas en un formato ganador: las tapas.
Es uno de los lugares más especiales en Valencia, un restaurante, abierto junto al trinquet (cancha de pelota valenciana) más antiguo de la ciudad. Su oferta con producto autóctono invita a disfrutar de la tradición. incluye clásicos como la tonyina, el abaecho o la titaina: clásicos de la zona con un formato joven y renovado.
Local luminoso en los subterráneos del mercado de Colón. Una cocina moderna pero desde una perspectiva clásica (sopas tradicionales, meriendas inglesas…). Una historia gastronómica entre dos países Birmania e Inglaterra.
Un producto de 10 y sentirte como en casa. Sus grandes éxitos: el Huevo MO, las patatas MO o cualquiera de sus arroces.
Su chef, Ricard Camarena, ofrece una opción para aquellos que quieran picar algo original (la carta es una fusión de muchas cocinas internacionales) en un ambiente desenfadado y precios más accesibles.
Bodega de comidas y vinos de siempre. En el barrio valenciano del Canyamelar el proyecto de Román Navarro rescata los platos sempiternos de los poblados marítimos y el sabor a las tabernas históricas.
Los puestos 169 y 170 son una parada indispensable en el Mercal Central.
En esta barra, sobre todo ocurren una sucesión de alquimias, como si el mercado se destilara poco a poco.
Tesoros decorativos hechos en España a partir de materiales tradicionales. Simple reivindica objetos reales y duraderos en los que se puede apreciar una historia y un modo de vida, el nuestro. Simple admira lo intemporal de los productos y su sencillez. Simple nos traslada a un estado anterior. Cuando los valores eran importantes. Simple comercia con objetos realizados por jóvenes creadores con producciones locales. Cerámicas, esparto, lanas, juguetes, menaje, Simple es el regalo perfecto hecho por manos honestas.